Algunos correos recibidos
-La casa del tejado hasta el suelo, la casa espiritual- Hola, Me llamo A. vivo en un caserío en el País vasco, queriendo cambiar de lugar, trasladarme a otro espacio en contacto con la naturaleza, pero la verdadera naturaleza como digo yo, lejos de las carreteras, lejos del ruido del tráfico y lejos del aire contaminado por una cementera. De ahí mi búsqueda de otro caserío a rehabilitar, o quizás de un terreno dónde poder edificar una casa «espiritual», toda esta búsqueda me ha llevado a su página y a su maravillosa casa, esa que abraza y no aleja, me ha alegrado infinitamente encontrarme con piedra, con cal, con arena, con madera y con luz, con mucha luz, pero me ha alegrado mucho más el encontrarme con una persona llena de sensibilidad hacia la obra, hacia el ser humano, hacia la sencillez del alma. Me he enamorado de su casa, cambiaría algunas cosas, como por ejemplo la teja, me gusta la teja curva vieja, quizás las paredes encaladas en mortero de cal haciendo diferentes tonalidades, como con la arena del desierto, también la madera del suelo, más ancha, más clara y con cierto aire moderno, para no recargar, quitaría algunos ventanales de la cara sur, e insertaría los cristales en los muros laterales, para no ver perfiles, fundir piedra y cristal y encalaría las paredes de dentro, haciendo un estucado natural, le daría a la puerta de entrada un mayor protagonismo, también la puerta del hogar da la bienvenida y abraza; separaría el estudio y el salón con dos columnas cayendo desde el techo, uniría estos dos espacios, separándolos tan solo con dos columnas o quizás una, cerraría algunos de los ventanales del estudio y colocaría de nuevo una pared de piedra, cubierta en cal, esas paredes que aportan calor al alma, paredes que aportan volumen en su color, como si de las dunas del desierto se tratara y para finalizar realizaría una cocina más moderna, con el mismo espíritu pero aportando acero inoxidable, paredes de cal y algún otro elemento de modernidad. En fin, su casa, es un soplo de frescura, de esperanza y en mi caso de alegría, quizás dentro de unos años nos conozcamos, la vida no para de dar vueltas, gracias a Dios. A.J 26.02.2011 ●●● Hola Manuel! ●●● Estimado Manuel! He encontrado su página web de casualidad, y me ha dejado atónita!!!! Un millón de felicidades. Mercedes 11.2010 ●●● Manuel: Me parece tremendamente interesante tu casa (fmmp)… muy soñable y dan ganas de construirse una!!! Sin duda, lo que más llamó mi atención es tu infinita generosidad para exponer completamente el proyecto en internet. Eso es increíble. M.E.R.M. Santiago de Chile. 2.010
●●● Hola, soy un admirador de tu trabajo, no se que puedo decir que seguramente no se haya dicho, pero lo intentaré.
Francamente me parece un proyecto fantástico y una ejecución muy currada del mismo. Se ha comentado que los grandes espacios acristalados rompen el aspecto rustico, a mi me parece todo lo contrario, los beneficios de lo rustico combinados en este caso con la modernidad de los grandes espacios acristalados, hacen de esta casa su principal atracción. Si tuviera que comentar algún aspecto a mejorar, quizás sería el emplazamiento de dicha casa, me parece que su ubicación y tamaño de la parcela para una casa de estas características, merece mayor espacio para lucir su gran potencial.
De todas formas felicidades por el proyecto, y la muestra tan detallada de todo el proceso de construcción. Hablando del proceso de construcción me gustaría algún detalle de como se procedió al forrado de los pies derechos y vigas de acero con madera, también estoy interesado en el proveedor de las losas de cuarcita dorada de corte manual, agradecería mucho la información
Lo dicho, impresionante, un saludo A.F. 2010
●●● Solo para felicitarte y decirte que de existir un Premio Nóbel de Arquitectura, te nominaría de seguro. Esas casas que diseñas y construyes son más que casas, son una obra de arte. Espectaculares. Bellísimas. Más allá de las palabras. ●●● Estimado Manuel: Le escribo desde la República Oriental del Uruguay. Llegué a su página mientras navegaba por Internet, buscando un estilo para la casa que mi novio y yo queremos reformar, antes de casarnos. Podría decir que llegué a Ud. por «azar». Sin embargo, prefiero pensar que Dios o mi Ángel de la Guarda lo pusieron en mi camino por alguna razón. ●●● Te felicito por esta casa para Fmmp, realmente es impresionante, tanto el resultado final como el trato que se nota que ha recibido durante su construcción. Quería saber si me podías ayudar con el contacto de la cantera que os suministro las planchas de cuarcita dorada con corte manual. Estoy haciendo una casa (autopromoción) y me ha fascinado esta solución para los pavimentos del exterior. Estoy en Asturias y he contactado con alguna cantera de León pero no disponen de material que cumpla con dimensiones ni espesor. ●●● Hola Manuel: La verdad es que acabo de ver tu página y es impresionante, tanto que llega a emocionar por tu manera de exponer la construcción..Así que enhorabuena! Me llamo David soy de Lugo (GALICIA) y me estoy preparando para bombero. Sabrás que en estos temarios meten mucho la composición constructiva de edificios, por eso yo estaba interesado en hacer algún tipo de maqueta para poner nombre a todos sus componentes, lo mas evolucionada que pudiese, con sus cimientos, elementos verticales, cubiertas, etc… ●●● Estimado Manuel he visitado tu página en el día de hoy y he quedado ●●● Arq. Monroy, son las 18:34 horas cuando comienzo este correo, hoy encendí la computadora buscando alguna información sobre las muchas dudas q me aquejan y me encontré de improviso con su pagina y créame, usted me a iluminado!!!, desde hacia mucho andaba buscando información acerca de mampostería y así como caído del cielo me lo encontré, y no solo esas dudas a despejado en mi sino q muchas otras cosas q ni me imaginaba las acabo de descubrir, bueno antes de seguir creo q debería presentarme y pedir disculpas por los muchas faltas ortográficas que encontrara en mi carta, me llamo c. y estudio arquitectura en Chiclayo – Perú y bueno por aquí algunas cosas son sumamente diferentes pero comparto algo con usted, bueno así lo creo, y es esa fascinación por la piedra y las casas en la sierra (aquí en Perú a la región andina, la llamamos sierra, fuimos en el pasado parte de España y bueno de allí el nombre al parecido de la región andina con la sierra española), parte de mi vida la viví en la sierra y créame encontrar su sitio web a sido una experiencia increíble. No se si usted llegue a leer este correo o reciba alguna respuesta suya, pero usted me a inspirado y sinceramente mis felicitaciones, felicitaciones de un alumno que aunque no es el mejor, a encontrado en usted y su sitio web una escuela y podría decir un maestro. Muchas gracias por compartir sus obras y sus experiencias. P.D.: No creí q me tomara tanto escribirle, pero ya son las 18:56, muchos éxitos y espero seguir encontrándome con mas de sus increíbles obras!!! C. ●●● ● Manuel me han encantado los proyectos que muestras en tu página, son exactamente Te dejo mi teléfono para ver si es posible que hablemos de esta consulta: Mil gracias! Maite D.G. ●●●
ESTIMADO SEÑOR MONROY. GRACIAS POR HABER DEDICADO EL TIEMPO A ELABORAR SU PAGINA. EN VERDAD ES LA RESPUESTA A LAS INTERROGANTES QUE SURGEN AL DESEAR CONSTRUIR UN HOGAR ENTRE PIEDRA, MADERA METAL, EN CONTACTO CON LA NATURALEZA, PARA QUE LA SUMA DE TODOS ESOS ELEMENTOS DE COMO RESULTADO ALGO BELLO Y DE BUEN GUSTO Y LOS POTENCIE. A MI FAMILIA LE ENCANTO LA CASA CON TEJADO HASTA EL SUELO. PERO TAMBIÉN VI SUS COMENTARIOS ACERCA DEL MAL GUSTO. LA FABULA DE IRIARTE ES GENIAL. SOMOS DE MÉXICO. NUESTRA INTENCIÓN ES ESTABLECERNOS EN UNA PUEBLITO CERCADO A LA CIUDAD DE PUEBLA DE LOS ÁNGELES (A 160 KM. APROXIMADAMENTE DE LA CAPITAL, LA CIUDAD DE MÉXICO, DONDE HEMOS VIVIDO DURANTE MUCHOS AÑOS, YA SE HA TORNADO INSOPORTABLE PARA VIVIR ). EL PUEBLITO SE LLAMA CHIPILO. UNA COMUNIDAD MUY CERCANA AL PUEBLO DE CHOLULA, TAMBIÉN EN EL ESTADO DE PUEBLA Y MUY CERCANO AL VOLCÁN LLAMADO POPOCATEPETL. LE COMENTO, ABUSANDO DE SU TIEMPO, PORQUE AUNQUE LA CASA NOS GUSTO, NO ES REPETIRLA, SINO TOMARLA COMO MODELO Y MAS QUE NADA COMO ORIENTE, GUÍA, PARA DECIDIR QUE CONSTRUIR. EL CLIMA DE CHIPILO, CLIMA SEMISECO Y TEMPLADO. CAE HIELO EN INVIERNO Y HASTA NIEVE. EL VOLCÁN EN REGULARMENTE LANZA HUMAREDA, CENIZAS VOLCÁNICAS. PERO SIEMPRE AMENAZA CON ERUPCIONAR. YA HACE UNOS AÑOS HUBO FUEGOS PIROTÉCNICOS. CREEMOS QUE UN MODELO DE CASA ASÍ SERIA LO ADECUADO. ORIENTÁNDOLO, (TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS VIENTOS), CON EL FRENTE NO HACIA AL VOLCÁN, SINO AL CONTRARIO. NO INCLUYENDO ALBERCA, EL CLIMA NO SE PRESTA Y HAY CLUB CERCANOS. PARA UNA FAMILIA DE SEIS INTEGRANTES, PENSAMOS QUE PODRÍA AMPLIARSE EL NUMERO DE RECAMARAS. EN FIN MUCHAS GRACIAS. LEEREMOS Y ESTUDIAREMOS CON MUCHA ATENCIÓN SU PAGINA, PERO, CREEMOS QUE LA CASA ESTA PENSANDO PARA UN CLIMA SIMILAR AL DE CHIPILO. CORDIALMENTE. EGB
FIRMES Y DIGNOS |
- ●●
Hola, te voy a tutear, soy aparejador, veo que te has currado la página.
Saludos JMF
- ●●
Hola: Dando un paseo por Internet, di con tu pagina, me encanto, yo también soy arquitecta, tengo mi estudio en Concordia, una ciudad que esta a 500 km. de Buenos Aires, donde estudié. Bueno solo eso colega, te quería felicitar, me parece bárbaro que puedas contar, mostrar y educar desde tu pagina. Desde América del Sur. un fuerte abrazo Arq. Nieves |
- ●●
Lo siento, no he podido evitar escribir este breve mensaje. Sólo unas palabras de admiración y agradecimiento; advertir que no soy fácil de sorprender, pues, no creo en la franqueza de los creadores de hoy en día, así, supongo que se entenderá más mi necesidad de transmitirte ( te tuteo) lo grata que estoy de haber tenido la fortuna de encontrar tu web por pura casualidad.
Obviamente, no he profundizado en todos los apartados de tu página, pero, sí lo suficiente como para poder darte las gracias por un trabajo tan generoso además de creativo y funcional, con sensibilidad y criterio ( mucho criterio). Es la primera vez en mi vida que veo materializado con absoluta eficacia y belleza, esa interpretación actualizada de estilo rural, tan infructuosamente perseguido . Mónica. 2009
- ●●
- A la atención de Manuel Monroy:
Me llamo M. T. y he tenido la suerte de encontrar su página en Internet, es una maravilla!
El motivo de mi correo es solicitar información sobre la posibilidad de realizar un proyecto de construcción. Hace unos meses adquirimos una parcela ( mi pareja y yo) en R. y queremos emprender un proyecto de autoconstrucción.
Mi dirección de correo es…
Muchas gracias por la atención, cualquier información será muy bienvenida.
Un saludo, Marta.
- ●●
- Hola!
He estado leyendo en tu blog sobre tus trabajos y bien, quería proponerte un proyecto…..
Tengo una parcela en un pueblo de la sierra de Barcelona y he decidido construirlo.
El caso es por motivos de presupuesto y mis necesidades he decidido utilizar algún tipo de casa preindustrializada.
Por lo que he visto los fabricantes de dichas casas admiten reformas de aspecto exterior, distribución, ventanas, etc.
Por otro lado, en cualquier caso, necesito un proyecto para los muros de contención, distribución de volúmenes y tierras en el jardín, garaje…..
Por lo tanto, busco un arquitecto que se haga cargo del proyecto conjunto, ayudándome en la elección y reforma de la casa preinsdustrializada…..te puede interesar?
Gracias en cualquier caso y gracias por los consejos de tu web!
- ●●
Hola Manuel.
Quiero agradecerle encarecidamente y nunca encuentro el momento, el que vuelque sus conocimientos en la red.
Me ha encantado especialmente el apartado de Oiza.
Cada vez que tengo ocasión, aprovecho y facilito su pagina a clientes y sobre todo a arquitectos con los que me relaciono por mi trabajo.
He de reconocer que desde hace tiempo y aunque de corazón quiero evitarlo y no puedo, albergo en mi interior un rechazo cada vez mas acentuado hacia su gremio.
Cada vez mas alejados de la realidad , cada vez mas prepotentes, en su burbuja.
Se que lo tienen difícil , que la cosa esta cruda, que acabar la carrera es poco menos que nada, e intento ponerme en su lugar, pero salvo contadísimas excepciones, acaban echando por la borda mis esfuerzos de entenderles y apoyarles.
Aun mas en temas relacionados con la madera y los trabajos mas tradicionales, ya que no les han dotado de la preparación necesaria.
Por eso para mi es una alegría y una inspiración su trabajo, su web.
El cariño que Vd. le pone, esa pasión que destila cada trazo, ese amor por su trabajo.
Su pluridisciplinariedad, ese «a pie de obra» que tanto echo en falta en la inmensa mayoría de sus colegas.
Siga Vd. así por favor.
Muchas ,muchas gracias.
A.C.C.
Estructuras de madera, cubiertas, porches y pérgolas.
- ●●
- Ante todo darle las gracias y felicitarle por su excelente página web, de la que soy asidua lectora. Mi nombre es L.R. y le escribo porque mi marido y yo estamos proyectando la construcción de una casa en la sierra en una parcela de 1050 m2. frente a la montaña. Dicha parcela (con una fuerte pendiente y boscosa) contaba con un antiguo proyecto de los anteriores propietarios -bastante agresivo con el terreno, por cierto- del cual ya se realizó un fuerte desmonte (unos tres metros de profundidad y unos 270 m2 de extensión así como el comienzo de la cimentación. Nuestra idea es aprovechar lo ya realizado pero en base a un proyecto mucho más modesto: una casa de entre 100-150 m2. La parcela se
encuentra en un entorno privilegiado y rodeada de las casonas que se construyeron a principios del siglo XX y nos gustaría que la construcción se adecuase a dicho entorno.
No tenemos un gran presupuesto pero nos horrorizan las construcciones que se están realizando últimamente, especialmente en la Sierra. Nos gustaría contactar con Vd. para que nos orientase acerca de la realización del proyecto, de la realización de la edificación y sus posibles costes.En espera de su respuesta, le saluda atentamente,
L.R.
- ●●
Estimado Manuel:
En primer lugar no cabe por menos que felicitarte por el diseño y contenido de tu hoja web personal. El motivo de ponerme en contacto contigo es que en la actualidad estamos dándole vueltas a construir una casa en Asturias con unas maravillosas vistas al mar y la montaña, en el medio de un increíble pueblo y en lo alto de un mini-monte muy «vertical, con una pendiente
bastante acusada. Exigiría una casa de varias dos alturas para aprovechar la pendiente,
como envolviendo la montaña ( baja pero empinada, es un montecito pero con muy mala «leche» de ahí que le denomine montaña ). La parcela debe andar por lo 500 m2, pero con una pendiente extraordinaria. Ya he estado hablando con una empresa de movimientos de tierra para que me evalúe como podría ir haciendo «terrazas» parciales. Lamentablemente es muy difícil de explicar lo que te quiero transmitir sin saber utilizar la terminología adecuada para un
profano como yo en esta materia. El caso es que me gustaría saber si tu te dedicas a estos proyectos y como es el funcionamiento en estos casos. Te ruego que si es así, te pongas en contacto conmigo y de esta forma te voy introduciendo en el tema por si llegamos a un acuerdo.
- ●●
Hola buenas noches:
Soy un compañero arquitecto de Pamplona. Estoy navegando buscando un programa que me calculase momentos de inercia de perfiles compuestos (que dicho sea de paso no he encontrado) y me he tropezado con tu pagina web.
No he enviado un correo en mi vida para felicitar por una pagina web pero me ha gustado tanto la tuya como para hacerlo.
¡ENHORABUENA! no se que es en concreto lo que tiene pero el contenido esta genial.
Ah por último, si me permites una broma, diseñas mucho mejor viviendas que paginas web. (la de San Rafael, por cierto, muy bonita)
atentamente,
- ●●
- Buenas tardes,
Me dirijo a usted después de haber encontrado su página Web buscando ideas para construir una vivienda en Segovia. La verdad es que me ha sorprendido muy gratamente tanto su información como los proyectos que ha realizado; por este motivo me he decidido a escribirle esta nota con el ánimo de tener un primer contacto.
La alternativa que más nos seduce es la que está basada en la casa para J. P. R., construida en Guadalajara y que nos permite diversas variantes. El terreno donde pensamos construir es una antigua era del pueblo, con una superficie aproximada de 700 metros cuadrados (32×22). El terreno es llano, junto a la carretera de acceso principal y bordeada por una calle y sendas construcciones a dos de sus lados.
No tenemos la idea de comenzar inmediatamente la construcción pero sí creemos conviene empezar cuanto antes a preparar el proyecto. Por esta razón, y siempre tratándonos de ajustar a su agenda, quisiera solicitarle una entrevista o intercambio de datos.
Somos un matrimonio de particulares, vivimos en Madrid y nos ha encantado tanto el diseño que le menciono que no he tenido más remedio que enviarle este correo.
A continuación le facilito mis datos:
Muchas gracias por la atención prestada y quedamos a la espera de recibir sus noticias. Reciba un cordial saludo.
NOTA: Este es un segundo envío del mensaje a través del correo de mi empresa. Pido disculpas por la duplicidad pero así me garantizo su recepción.
- ●●
Hola manuel,
Soy aparejador, un poco creo que con ese punto de gusto por la estética y lo artístico que deberían tener todos los arquitectos. Trabajo de cerca con arquitectos y en todos los casos que me encuentro, todos son victimas de la vulgaridad. Proyectos vulgares. Excesivamente funcionales. Obsesión por construir rápido y barato. Creo que en la mayor parte de los casos se olvida el sentido de la palabra proyecto. Un proyecto debe ser algo «grande», algo estudiado, con sentido con una razón de ser.
He perdido 1 hora de tiempo (en realidad no se puede decir perder) en ver tu pagina. Y por las notas y tus cavilaciones puedo pensar que de verdad tienes sensibilidad arquitectónica. Espero que publiques fotografías de la casa del tejado hasta el suelo terminada. Sería interesante también fotografías del proceso constructivo.
sigue así compañero. M.F.V.
- ●●
- Buenas tardes.
Tan sólo quiero felicitarle después de haber disfrutado viendo su página web.
Me apasiona la arquitectura y aunque me dedico a ingeniería , proyectos Industriales y últimamente a la Calidad, Seguridad y Salud y Medio Ambiente (en el que hay mucho que hacer para no empeorar aún más…) en el mundo ferroviario de la Alta Velocidad, me “pego” a un lápiz o bolígrafo en cuanto tengo un ratito y dibujo aquello que me viene a la mente. Desde que soy jovencillo (…era…), me ha apasionado ver bonitos e interesantes edificios en cualquier lugar que he visitado, de cualquier estilo y cualquier época.
Con el ordenador también me gusta jugar con estos programas de arquitectura que existen ahora y que sólo les falta decidir por si mismos los cálculos y decir “…este tabique lo colocaría de este otro modo para conseguir mayor amplitud y mejor reparto de la carga…”.
Ahora mismo estoy diseñando la remodelación de la casa de mis padres en un pueblecito y paso buenos ratos cerrando los ojos e imaginando como mejorar los espacios conservando gran parte de lo que hay hecho para no encarecer la obra.
Lo dicho,…felicidades por su página y su obra.
Saludos cordiales.
- ●●
- Sr. Monroy: vivimos muy cerca de la casa del «Tejado hasta el suelo,» paso todos los días delante de ella, al principio cuando se empezó a hacer el vaciado, pensamos que se construiría una de las muchas casas que están alrededor casas sin ningún tipo de gusto estética y muchas veces incluso haciendo daño a la vista , pero poco a poco vamos viendo como se va transformado en la casa de los sueños de cualquiera.
Para concluir, porque no quiero robarle mas tiempo, este correo es para decirle que después de haber estado un buen rato viendo y leyendo su pagina web decirle solo, que es UD. un arquitecto-poeta que se percibe la pasión y el amor por su trabajo además de su interés por el entorno y la estética.( desgraciadamente olvidada hace mucho tiempo en la construcción en este país) seria un sueño para nosotros que UD. nos pudiera hacer algún día nuestra próxima casa.
enhorabuena y felicidades
un cordial saludo
A.V.
Pd. La envidia es sana, aunque no deja de ser envidia
- ●●
Buenas noches, Manuel,
¿Serán cosas del azar o alguna señal que con nuestra razón no comprendemos?. Nunca he creído en las casualidades.
Desde hace meses estoy buscando una casa para vivir y las zonas que me gustan son la Sierra de Madrid o alguna zona del norte de España. Parece un tanto insólito el salto de un lugar a otro pero, a veces, una, tiene razones internas para dudar y debatirse entre dos «amores». Podríamos decir que aquí el dilema está entre el lado derecho o el izquierdo de nuestro cerebro. El sentimiento o la razón.
Lo cierto es que mis pretensiones son de austeridad y dejando a un lado lo superfluo. Busco algo sencillo, confortable y acogedor. Por eso trato de encontrar algo con «alma», sobre todo busco en las ruinas y en casas antiguas. Hasta el momento no he tenido la suerte de encontrarlo, en el lugar deseado.
Volviendo sobre la casualidad, como he dicho anteriormente, nunca he creído en ella, encontré hoy tu página y me maravilló la casa que diseñaste en Guadalajara, inspirado bajo el sentimiento de humildad y entendí perfectamente todo su significado. Me di cuenta de que a mi me desagradan enormemente las casas elevadas sobre el terreno por eso ésta tiene para mi ese encanto de unión con la tierra y esa elegancia discreta que en la distancia la hace desapercibida y en la cercanía tan atrayente.
A partir de este momento, empezaré a ver también terrenos. Si encuentro alguno que me guste en las zonas mencionadas, me encantaría que me hicieras el proyecto si a ti te parece bien y tienes disponibilidad.
Recibe un afectuoso saludo,
M.
08.05.200
https://www.homify.es/libros_de_ideas/92990/la-maravillosa-casa-del-tejado-hasta-el-suelo
https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/178269/una-casa-rustica-de-ensueno
https://www.homify.com.br/livros_de_ideias/168382/top-5-design-arquitetura-e-paisagismo
https://www.homify.co.uk/ideabooks/160293/detached-house-styles-you-ll-love
https://www.homify.ru/knigi-idej/144175/fasady-iz-kamnya-9-neveroyatnyh-primerov
https://www.homify.fr/livres_idees/145192/toitures-en-bois-comble-du-bon-gout
https://www.homify.com.br/livros_de_ideias/127442/10-casas-rusticas-encantadoras
Testimonios
A continuación un conjunto de conversaciones reales con nombres ficticios
Hablo con Constantino, es constructor. Me dice que lleva varios presupuestos en los que ha habido ofertas mucho menores que la suya. Dice que esto refleja que se están ofertando las obras demasiado por debajo y que la gente está dando precio para no despedir al personal ó algo peor. Que con esos precios ó no se paga los materiales o no se paga al personal. Y esto al final repercute en el propietario y en la obra. Cuando el constructor consiga obras de mejor precio estará en la tentación de descuidar la primera para irse a la mejor pagada. Solo su honradez, ó un buen contrato lo consiga atar. 08.10.08
● Me encuentro esta mañana con Humil. Es arquitecto. Dice que está cansado. Que para que hizo una carrera superior, para que estudió Estética y Composición, Historia del Arte, para que vio una y mil veces los proyectos y obras de los mejores arquitectos de la historia…consumió su juventud en sacar una carrera para que mas tarde viniera un fajo de billetes y le dijera que la valla la quería pintar de morado. 01.07.08
● En el proyecto de JyA se pretende un sótano. Antes de seguir, vamos a pedir licencia para excavar y descartar ó no si hay bolos de piedra cuyo coste de extracción sea demasiado alto. El ayuntamiento permite alterar 70 cm. la rasante natural del terreno. Si finalmente se hace sótano, puede ser buena idea elevar la cota de suelo de planta baja respecto a la rasante actual a esos 60-70 cm. y usar las tierras extraídas para rellenar. La parcela es llana y tiene 1000 m2. el sótano en planta ocupa 100 m2. Si excavamos 2.40 m. nos sale un volumen de unos 300 m3. Nos da para subir 30 ó 40 cm. rellenándolo con las tierras extraídas. Con el coste actual de gestión de residuos de 10 a 13 €/m3, el ahorro es importante. Asi además la pendiente de la rampa de acceso al garaje enterrado está por debajo del 16%. La intención es que la casa quede a ras del suelo rellenado por lo que habrá que hacer un cálculo.
● Ley de Murfy. Si hay una posibilidad de que en obra te hagan las cosas distinto de como tu quieres, va a ocurrir. Solo los planos acotados en las 3 dimensiones del objeto tienden a aseguran lo contrario. Y a veces tampoco. mmp. 2008
● Hablo con O. Se trata de fabricar una valla de cerramiento con doble parrilla de 20×20 con varilla del 16. Ha preparado una muestra en taller. La tienen suspendida de una grúa puente. Es impresionante. Tiene 6 metros de largo por 3 de alto. Pesa en torno a 600 kg. Nos planteamos como hacer la operación de transporte y montaje. El ancho del camión es 2.40 m. Esto condiciona. Podían ir casi tumbados. Cabe la posibilidad de encajarla directamente en la zanja de cimentación, aplomarla y hormigonar. Pero algunos piensan que existe riesgo de maniobra, de aplomado…M. plantea la idea de crear unas velas que a modo de guía, conduzca la jaula hasta su posición. Acordamos hacer la cimentación primero, nivelar bien su superficie, dejar esperas del 16 cada metro separadas unos 22 cm. Después, montar las jaulas. Aplomarlas y soldarlas. Posteriormente, encofrar el arranque con 3 tablones, unos 60 cm. y hormigonar. Luego rellenar con tierras. Plantar hiedra y dejarla crecer. 24.06.08
● Hablo con Guillermo. Le gusta muchos los morteros de cal. Es mas ecológico dice. Es mas flexible, el yeso parte enseguida. Transpira y el yeso no. No da pie para los mohos. Seca antes. Con el yeso hay que esperar mucho a que seque la obra. Tiene un costo algo mayor que se compensa con lo que supone pintar en liso el yeso, con lijado, …El usa un mortero ya preparado. En baños los recomienda mas aún por su forma de reaccionar ante la humedad.
● Luis M.M. me manda este interesante enlace sobre escaleras de caracol. http://www.rizziscale.it/eli_ca04_es.asp#
● Hablo con Cesáreo. Es constructor y promotor. Cubrir aguas dice es lo que tiene mas responsabilidad en la obra. Interviene estructura, andamios, posibles caídas, te afecta mas las inclemencias del tiempo… A partir de ahí es como una reforma.
● Hablo con Luis, es instalador de fontanería y calefacción. Me dice que la realidad es que el 99% de los arquitectos no entienden de instalaciones. No les ven en las obras. Ni a ellos ni a los aparejadores. Si hay alguna cuestión habla con la propiedad y no suele conocer a la dirección facultativa de las obras. Me dice que como instalador autorizado debe decidir por donde va la instalación de gas. También que con el nuevo Código Técnico el trazado de las instalaciones va a ser un problema. Me dice que en los proyectos funciona el «corta» y «pega» y que suelen tener problemas. Me dice que según el Rite 29 de febrero, el puede decidir materiales.
● Hablo con Simone. Me dice que cuidado con la arena de río que se emplea para hacer un terrero para que los niños jueguen porque a ellos les pasó que traían alacranes.
● Te asaltan miles de dudas ante una inversión tan importante. ¿Estaré a gusto en este pueblo entre estas gentes? ¿Realmente me gusta la casa? ¿No es demasiado vieja, fea, húmeda, grande..? ¿No tendrá la casa o el terreno taras o vicios ocultos? ¿Me están engañando? Leído en Internet
● Hablo con Ignacio. Es pintor. Le llamo para presupuestar el barnizado de una obra. Se trata de una cubierta de madera y otros elementos lineales de madera, pies derechos, dinteles, jabalcones…Algunos elementos de madera están con moho por efecto del agua de lluvia y de la escarcha.
Aconseja quitar con ácidos los mohos (1º). Esto aclara la madera. Luego recomienda lijar (2º). Sobre todo en las partes donde se puede uno astillar con la mano. Dice que en el interior, dar el menor color posible. La madera se mueve, dilata, se marcan las uniones y aparecen líneas de partes no barnizadas. Para controlar el color da nogalina (3º). Con este tinte se puede controlar el color bien. Dentro con pistola y para abaratar con una mano de fondo (4º) y otra de acabado (5º) es suficiente. Fuera con brocha, donde da el sol a la madera un tratamiento mejor. «El sol es lo que machaca a la madera». Asegura que un alero al que le da el sol, si se protege bien puede aguantar 7 u 8 años. Afuera recomienda 2 manos de fondo y una de acabado. Dentro de poco todas las pinturas son acrílicas (a base de agua) dice. Se acabaran los poliuretanos…
Para presupuestar mide los m2. del desarrollo de la cubierta teniendo en cuenta que los pares aumentan considerablemente la mera proyección. Si los pares son de 20 cm. de alto y están separados unos 80 cm. la superficie se incrementa en un 50% mas. Es decir, una cubierta de 300 m2. acaba teniendo un desarrollo de 450 m2.
Los elementos con pilares, vigas principales, jabalcones, dinteles,… los presupuesta por metro lineal.
● Hablo con Alfredo. Es carpintero. Se trata de hacer la carpintería de ventanas y puertas de una vivienda en madera. Me recomienda pino Oregón, en primer lugar. Es muy estable dimensionalmente. Se ha puesto cara. 1.200 €/m3. Tiene un color rojizo. Luego, en segundo lugar el pino Melis ó pino tea. Es semidura. norteamericana, inatacable por los insectos, muy resistente al desgaste e hidrófuga. Tiene una densidad en seco de 850 Kg./m3. Su costo en torno a 540 €/m3.
Después recomienda el pino Suecia. Costo similar al pino Melis. El abeto no me lo recomienda. No se consigue un lijado suave. Marca veta. Luego el pino Valsain, que marca veta.
● Hablo con Fredy. Trabaja en un banco. Hay restricción de prestamos. Antes concedíamos prestamos a personas conocidas, con historial, con capacidad de respuesta… pero ahora estamos exigiendo que tengan además un 50% de la promoción vendida. (26.02.08)
● Hablo con Oscar, colocador de planchones de cubierta. Me dice que ya nadie quiere colocar ese tipo de material. Y nadie lo quiere aprender.
Distribuye las planchas en el tejado para tenerlas a la vista e ir eligiendo según lo viene bien. Aquí, la que trabaja es la vista, dice.
Lleva un taladro eléctrico, un martillo, una espuerta con clavos de 2 tamaños (puntas de cabeza plana de hierro), guantes de goma y tela, calzado de goma, pistola de silicona, bote con clavos de cobre.
Va componiendo el tejado como un puzzle, o como un cuadro. Las amarillas son las mas escasas y la suele colocar en lugar preferente. Cada pieza la clava con 2, 3, 4, y 5 clavos. Usa clavos del 10 ó del 7. Trabaja media jornada. Trabaja solo, sin ayudantes, solo los que puntualmente le suben el material y se lo dejan repartido por la cubierta. Hay planchones que pueden estar cerca de los 60 kg.
Si la cubierta tuviera mas pendiente cobraría mas. A mas pendiente mas caro, mas fuerza hace el planchón por deslizarse, mas dimensiones debe ponerse el rastrel superior, que puede llegar a 6×6 cm. Mas cuesta subir y bajar, mas cuidado a que no se resbalen, argumenta.
Las limas las recibe con clavos de cobre porque si usa de hierro, el cobre se lo come. Cada clavo vale 15 ptas. dice, y nadie los quiere hacer, añade.
Las piezas deben ir juntas, lo mas posible. Los solapes son variados, pero en torno a 15 cm., 20…En ocasiones 30 cm. Si se ponen separadas se va menos material pero hay mas riesgo de filtraciones.
Recomienda no pisar el tejado una vez hecho. Reparar una pieza rota es complicado. De pisar, no pisar las delgadas, y no pisar en hueco. Ir tanteando.
No hay que pisar las planchas sueltas, (antes de colocarlas mientras está repartidas por el tejado para ser elegidas), pues se pueden venir contra uno y lo arrastran hasta abajo. Pone un madero entre el y las planchones por si se resbalan y se vienen contra el. (A modo de barricadas) (2008)
Un clavo dice que no es insuficiente. La pieza puede girar para los lados. Los clavos mas importantes son los que van en medio de cada pieza. (Mas abajo no pueden ir (salvo las de borde) porque quedarían vistos y sin cubrir. Estos clavos intermedios sujetan la pieza para que no se mueva para arriba por viento, y evitan golpes y ruidos si este azota. A veces utiliza silicona debajo de las piezas para que asienten mejor ó darle una pendiente adecuada. No quiere dejar una lima sin terminar el viernes para que no se junte mucha agua.
El plástico que han dejado los carpinteros se ha quedado corto en el borde y ha provocado que la madera se enmohezca. (2.008)
● Hablo con Segundón. Me cuenta algunas incidencias de su obra. El arquitecto no tuvo en cuenta la pendiente real del terreno y esto origino una escalera mayor de los previsto. También hubo un problema de desagüe en la cubierta plana. También la solera de una terraza cedió. Al parecer habían dejado una arqueta sin salida, fue rebosando, lavando el terreno y haciéndole ceder. El aislamiento térmico fue distinto del de proyecto.
● Hablo con Raúl. Es también arquitecto. Me dice que uno no sabe lo que es una obra hasta que no la vive como propietario. Que si supieran antes lo que puede venir, igual no se harían un casa. Luego, una vez terminado y pasado el tiempo, se pasa y se disfruta, pero a lo largo de ella pueden haber en ocasiones muchos sinsabores. Recuerdo que un cliente me decía que hacerse una casa es como pasar una enfermedad de 2 años.
¿En que medida se puede encajar mejor? Teniendo paciencia. No yendo al límite ni en tiempo ni en dinero. Disponiendo ó reservando recursos económicos para asumir un cierto incremento en el presupuesto de obra (Se suele manejar estimativamente un 5 ó 10% mas usualmente) , por motivos varios: mejora de calidades, cambios, demasías, imprevistos, errores…Contar en la planificación de los tiempos, con un margen de seguridad por retrasos en la localización de la parcela, en la posible venta de una propiedad para obtener liquidez, en las gestiones con los bancos, en la compra, en la realización del proyecto, en la obtención de la licencia, en la localización del constructor, en el plazo que dé hasta que pueda empezar…. Cuando comienza la obra, el tiempo se puede alargar por retrasos en suministros, por modificaciones de obra, por indecisiones, por problemas de coordinación de oficios, por vacaciones, por fiestas locales, por enfermedad, por inclemencias del tiempo, por retrasos en cascada…. Tenerlo en cuenta de cara a planificar alquileres, ventas, mudanzas, colegio de los niños…Tratar de concluir en un proyecto madurado. Buscar el constructor adecuado. Realizar un buen contrato. En obra hacer las menos modificaciones posibles. Actuar con legalidad. Asegurar pagos. Dejar constancia documental de los actos. Pagar por certificaciones de obra. Y no olvidar que por mucho que se quiera prever todo, como en todo los ordenes de la vida, el suceso imprevisto existe y seguirá existiendo mientras que el mundo sea mundo. (Feb. 2008)
«Los veloces no tienen la carrera, ni los poderosos la batalla, ni tienen los sabios tampoco el alimento, ni tienen los entendidos tampoco las riquezas, ni aun los que tienen conocimiento tienen el favor; porque el tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos» (Eclesiastés 9:11)
● Hablo con Matías. Es un constructor de mediana edad. Tiene mas de 10 personas en plantilla. Esta orientado hacia el cliente autopromotor. Me enseña 4 ó 5 páginas web muy interesantes para el estilo de casa que mas trabajo. Algunas de ellas son:
http://www.terrasmalt.com/es/
http://piedranatura.net/
http://www.dolivaterra.es/allframes.htm
http://www.rocazul.com/productos.htm
Estas son algunas cosas que dice:
–La mejor feria para temas de madera es la de Valencia. Es hacia octubre.
–Hay una casa italiana con presencia en España con un catálogo muy grande de herrajes para la madera. Se llama …¿?
–A 50 euros que puede salir el suelo radiante, mejor, para zonas de uso no continuo, una estufa de peles.
–En las cubiertas compuestas de friso, aislante, rastreles, mejor poner una lámina transpirable pero impermeable, ó de Proclima (2,40 €/m2 de material y 2 operarios para una cubierta de 300 m2)
–Lo primero que les digo a mis clientes autopromotores es que se hagan un Seguro de Responsabilidad Civil y un Seguro a todo riesgo deconstrucción. (Unos 400 €)
(I. 2008)
● Hablo con Crispin. Que el constructor de la obra de su vivienda había cubicado el hormigón de la losa de cimentación antes de verterlo y salían 59 m3. y que la central de hormigonera a pasado diciendo 1ue 70 m3. Es casi un 20% mas. Dice…y eso que es de una de las empresas mas fuertes de la zona pero…
11 m3. suponen unos 700 € de hormigón (dic. 2007)
● Hablo con Esteban. Es encofrador. Me dice que se quiere ir de su empresa. Que su jefe grita mucho cuando los problemas de coordinación de la obra dan como resultado que no haya trabajo suficiente para rendir. Me dice que a 100 €/dia. 09.12.2007
● Hablo con Galimatías. Me pide una certificación. Un tanto por ciento sin mas. Comentamos cosas de la obra. Dice que el constructor le pide 3.000 € por la demasía del forrado de las vigas metálicas con tabla de madera. Puede que se me haya pasado en la medición, pero yo diría que si estaba incluida en el proyecto. Repaso la medición. Efectivamente esta contemplado, y además en la medición de m3. de madera hay una cantidad de 2 m3. de madera incluida para imprevistos. Galimatías me dice que el constructor le pasó un presupuesto sin líneas de medición. Este es un problema que se da con cierta frecuencia. El presupuesto del constructor no obedece al proyecto, a la medición del proyecto. Pero aún así, los m3. de madera eran incluso superior en el presupuesto de obra. No veo motivos para pasar una demasía. Cuando del control económico de la obra se aparta a la dirección facultativa, es campo abonado para que el constructor salga con lechugas. Leones contra gacelas. 05.12.2007
● Hablo con Andrés. Tiene problemas con su constructor. La obra estaba bloqueada. El constructor no seguía por que decía que se le debía dinero. El propietario argumentaba que no daba mas dinero porque no tenia certificaciones en forma que valorasen la obra hecha. Dice Andrés que no sabía a ciencia cierta si iba adelantando mucho dinero ó iba muy por detrás de la obra y tenía razón el constructor en pedirle dinero. A esto se le añadía algún problema mas como que el propietario no tenia factura de una de las cantidades dadas a cuenta al constructor (si el recibí) y que este, no había dado precios unitarios de la obra inicial ni contradictorios de las partidas surgidas en obra. El procedimiento que ha tenido que seguir Andrés tras no llegar a un acuerdo con su constructor es como sigue. Ha tenido que hablar con un abogado, para hacer las cosas bien, y no a golpe de sentimiento. Una reunión inicial en su despacho y 7 ú 8 llamadas telefónicas para ponerle al corriente y recibir instrucciones. Ha pedido al arquitecto y al aparejador de la obra que le hagan una medición del estado de la obra (inicialmente solo medición ya que el constructor se niega a dar los precios unitarios). Ha enviado por burofax al constructor una carta, constatando la falta de certificaciones y volviéndoselas a pedir (ya que estaban obligadas por contrato) y de precios unitarios de las unidades de obra. Tras no recibir contestación del constructor al burofax, le ha enviado otro, rescindiéndole el contrato por incumplimiento del mismo y comunicándole que se procederá a la liquidación de la obra. Ha contratado a un perito judicial para que emita una valoración. Este le ha dicho que se realizará con precios de las Bases de Precios de la Construcción usuales incrementados en un 19% ya que estos precios son de ejecución material (no llevan incluidos el beneficio industrial y los gastos generales) y con los criterios de medición del Pliego General de la Dirección de Arquitectura. La peritación se realizará por supuesto antes de continuar la obra con otro constructor. También le ha pedido al perito que grabe un video detallado del estado actual de la misma iniciado con un periódico del día de la grabación. Ha pedido a su arquitecto y a su aparejador que visen por sus respectivos colegios profesionales la medición. También una valoración estimativa con precios usuales. Ha sabido que va aproximadamente unos 20.000 € por delante del constructor. 12.2007
● Hablo con Gervasio. Me dice que un oficial albañil Ecuatoriano le había dado precio de mano de obra. Solados, 20 € el metro cuadrado. Los yesos a 10 €. La escayola a 20 €. Los enfoscados a 8 €. Miden a cinta corrida. Los paños de yeso si tienen menos de 30 cm. lo miden por metros lineales a 10 €. El propietario debe aportar todos los materiales. Por administración, la hora se la cobran a 10 €. 3.12.2007
● Antonio es constructor y promotor. Dice que con los precios actuales de construcción de vivienda unifamiliar, deja poco margen. «La tiene que hacer quien la cobra». Si hay mas intermediarios no merece la pena. En el momento que pongas un encargado se te va el beneficio. Es el que pone el ladrillo el que hace el chalet, que es el que debe tener la obra en la cabeza y está en todos los detalles que lleva, que son muchos. 11.2007
● Jacinto (constructor) y Andrés (propietario) han empezado a discutir. Están a mitad de obra. Andrés convino con Jacinto un precio para hacer la obra. El presupuesto que aceptó venia desglosado por capítulos. El propietario al aceptarlo, le pidió que detallara la obra por precios unitarios. Sin embargo la obra fue avanzando y Jacinto no los daba. Los pagos se iban realizando a cuenta, de modo aproximado, por capítulos hechos mas o menos. Hasta que llegó un momento que Andrés vio que Jacinto le presentaba como demasías cosas que si estaban en el proyecto inicial, y que no descontaba cosas que no se habían hecho. Como no había precios unitarios, ni certificaciones, ni precios contradictorios de las nuevas partidas surgidas no se podía realizar una valoración de lo hecho hasta ese momento. La obra se tuvo que parar. La cubierta estaba sin hacer. Era invierno.
● Hablo con D.E.A. Vive en un chalet desde hace unos años. Se queja de que la distribución es como la de un piso. Una casa aislada no es como un piso plantada en el suelo, dice. Recuerda las dificultades de la construcción. Tenían prisa en terminar y eso forzó a transigir con malas soluciones del constructor. Su mujer recuerda que lloró el día que fue a la obra y vio la piedra que estaban poniendo. Habían dejado claro cual querían pero no les habían hecho caso. Con las ventanas parecido. El constructor decía que eso de toda la vida se hacia «asao» y que no podían hacerlo como querían.
En los baños empezaron a tener humedades. Un familiar les dijo que la ventilación del forjado sanitario era escasa y por eso se formaban condensaciones de agua bajo el forjado que subían por capilaridad a los baños. Aumentaron las rejillas de ventilación y el problema desapareció.
Tienen 2 perros en la parcela. Lo destrozan todo dicen. Tienen dos perros, macho y hembra. Tienen que tener un sistema de esclusas para mantenerlos separados y evitar que se peguen. 04.11.2007
● La posición del arquitecto en relación a los propietarios es parecida a la del editorialista con la dirección de su periódico. mmp 20.10.2007
● «Te estás portando muy mal conmigo» es la versión sociable de «no estas haciendo mi santa voluntad.» No crean que siempre significa que el que se «portó mal» fue negligente en su trabajo. No. Lo sé por propia experiencia. Ya he tenido dos clientes que me han dicho eso mismo. Uno porque quería pasarse de altura con «su» edificación y otro porque quería el Certificado Final de Obra dejando sin protección una posible caída al vacío del lateral de una rampa de garaje. En chalet este último caso se da con cierta frecuencia. Tendrá que ocurrir varios accidentes de niños, adultos ó mayores para que se ponga algo mas de celo en esta cuestión. ¿Cuantas veces los padres dejamos a nuestros hijos ir a casa de sus amigos sin saber los riesgos que hay en ellas?. Piscinas vacías y sin vallas, escaleras interiores ó exteriores sin barandillas, desniveles importantes sin protección, suelos superresbaladizos… No niego que una posibilidad sea el propio exceso de celo que cada cual ponga en lo suyo. Que triste es el mundo cuando con exceso ó sin exceso de celo, uno trata de hacer en cualquier caso lo que debe, lo que si no se hace puede ser causa sabida de daño ó muerte, y recibe un oscuro y putrefacto susurro con velada amenaza de desempleo que dice: te estas portando muy mal conmigo. mmp 20.10.2007
Un texto relacionado:
Gutiérrez Carbonell mantuvo hace unas semanas en el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, en un curso sobre «La responsabilidad de los arquitectos en el proceso constructivo», que los arquitectos pueden ser perseguidos penalmente si incumplen su obligación de controlar y vigilar la aplicación de las medidas de seguridad en el trabajo o si se aprecia pasividad por no ordenar la paralización de la obra cuando sus órdenes sobre seguridad en el trabajo fueren incumplidas. Resultó interesante la pluralidad de criterios de los arquitectos que intervinieron en el coloquio: desde quienes se creen víctimas -desde luego, no mortales-, por la posibilidad de que el proceso penal se dirija contra ellos, hasta quienes reconocieron estar «atados de pies y manos por el promotor de la obra» y plantearon que, igual que el Colegio de Arquitectos tiene una comisión para el ‘Control técnico de la Calidad’, creara una «que supervise la Seguridad, como hace con la Calidad».
● Hablando con Cienfuegos, aparejador, aporta una idea que considero muy interesante y que el utilizó en alguna ocasión. Se trata de añadir sobre el friso-base de madera utilizado para realizar las cubiertas de pares de madera*, una lámina EPDM con gránulos de pizarra en sustitución de la lámina de plástico ya comentada. A pesar del buen comportamiento experimentado por esta ante la lluvia (una en concreto estuvo bajo ella durante 3 ó 4 días) , el EPDM hace que los clavos que la atraviesan, no sean puntos delicados de entrada de agua, -pensar en un clavo metido en una cubierta de coche- y el acabado de gránulos de pizarra dificulta el resbalamiento de los operarios al trabajar sobre ella. Eso si, la lámina de caucho EPDM Mortergum 1 mm. cuesta 6 € (España 2007) y una lámina de plástico 0.15 €
* Realizada con pares + friso + plástico + 2 aislantes + rástreles y sin haberse puesto la pizarra.
● El levantamiento notarial que se pueda realizar en un momento dado de la obra solo certifica lo que se ve que está hecho, pero no lo que ha podido llegar a estar hecho y se ha ordenado tirar, y por tanto tiene derecho a ser cobrado si fue solo un deseo del propietario. J.H.
● Esteban (constructor) y Alfredo (propietario) han discutido al final de la obra. Esteban dice que le debe 25.000 € y Alfredo no está de acuerdo con lo que quiere cobrar. Durante la obra, se fueron pagando cosas en dinero «B». El constructor ha decidido iniciar una reclamación judicial. En ella, a parte de reclamarle los 25.000 €, le reclama el dinero negro que si recibió pero que no consta en factura. Alfredo tiene papeles donde figuran unas cuentas desglosando el dinero que el constructor le escribió quería cobrar en «A» y en «B». y esto lo usará como justificación ante el juez del pago del dinero negro. El asunto está feo. 10.2007
«Sostratus de Cnido, hijo de Dexiphanes, en nombre de marineros, a los Salvadores Divinos». Esta era la frase que aparecía esculpida en la magna obra del Faro de Alejandría hasta su triste desaparición. El Faro de Alejandría está catalogado universalmente como una de las siete maravillas del mundo. No olvidemos que se construyó rondando los 300 años antes de Cristo y que medía, según cuentan, como poco 100 metros de alto que para la época es muchísimo. El arquitecto que dirigió las obras fue el griego Sostratus de Cnido. Sostratus parece que siempre fue consciente de que la obra que tenía entre manos sería recordada por su grandiosidad por toda la historia de la humanidad y quiso perpetuar su sello. Consciente de que el rey de la época sería quien se llevara a corto plazo todo el mérito y la gloria de la construcción, preparó en secreto un ardid.
Cuando terminó la construcción y tenía que colocar las losas habituales al rey Tolomeo Filadelfo, monarca de la época, primero grabó su nombre y un texto en la roca y a continuación recubrió la inscripción con un material ligero que él sabía, conforme pasaran algunas décadas, cuando ya estuviese muerto, terminaría por desaparecer quedando tan sólo la roca de debajo. Como suele pasar siempre, el tiempo lo puso todo en su lugar y el paso lento de los años y la erosión hicieron el resto, el material ligero que recubría la roca terminó por desaparecer y entonces los que andaban cerca del faro se llevaron una gran sorpresa pues había una inscripción firmada por Sostratus dando las gracias a los dioses. El rey se había llevado la gloria efímera pero Sostratus con su ardid se llevó la gloria perpetua. Conocedor del hecho, un historiador antiguo escribió :» Sostratus de esta manera no puso su esfuerzo para su reconocimiento por el mundo presente ni para ese lapso de tiempo tan pequeño que dura la vida, sino para la gloria futura, pues mientras el faro permanezca en pie, seguirá pregonando su grandeza».
● Hacemos números de una solera armada sobre encachado. La superficie realizada es de unos 47 m2. Se ha llevado 9 metros cúbicos de grava (unos 20 cm. de espesor) y 8 m2. de hormigón. Encofrado lateral de 35 cm. de altura. (unos 15 cm. de espesor) (10.2007)
Grava 9 m3…….a 26 €/m3……………………234 €
Hormigón 5 m3. a 65 €/m3…………………..325 €
1 día de 3 oficiales….18x8x3………………..432 €
Mallazo, 47 m2. x 1,5 €/m2…………………..70 €
Total……………………………………………..1061 €
Precio unitario estimado ………. 1061/47=22 €/m2.
En la jornada está incluido un encofrado lateral de unos 16 m. lineales.
Según la Base de Datos de Guadalajara 2007, el m2. se lleva
0,2 horas/m2 de peón para el encachado
0,09 horas/m2 de peón para hormigonar la solera
0,09 horas/m2 de oficial para hormigonar la solera
0,35 horas/m2 de oficial para encofrar borde de solera
0,35 horas/m2 de peón para encofrar borde de solera
luego
(0.2+0.09)x 47=13.6 horas de peón
(0.09)x 47=4.2 horas de oficial
5.6×0.35=1.96 horas de peón
5.6×0.35=1.96 horas de oficial
Total, 16 horas de peón y 6 horas de oficial. 22 horas en total, muy aproximado a las 24 horas como jornada de 3 operarios estimada al principio, pues las 22 horas mas la colocación del mallazo, la recepción y pedido de materiales…, algún pitillo y una charladita dan por igualados los cálculos .
● Hermes se dedica a la construcción. Ha hecho algunas reformas y obras menores. Me pide que si puedo ayudarle a realizar un presupuesto de ampliación de una vivienda. Desconoce el rendimiento de algunas unidades de obra. Buscamos en Internet. Le hablo de las Bases de Datos de Precios de la Construcción y se entusiasma con la idea. Quiere comprarla ya mismo. Me enseña un catálogo publicado por la Plataforma de la Construcción. Es una empresa con distintos almacenes autoservicio de materiales de construcción repartidos por España. En el catálogo se puede encontrar multitud de precios de materiales clasificados por oficios. Con ambos datos, rendimientos de la mano de obra y costo de materiales reales, Hermes puede elaborar mejor sus ofertas sin pillarse los dedos ni pillárselos a nadie. Repasamos alguna unidad de obra de una de las bases. La de un pie de fábrica de ladrillo. Le pregunto por el rendimiento que el mas o menos tiene visto. Me dice que en una jornada de unas 8 ó 9 horas, un oficial y un peón pueden hacer unos 10 m2. de muro de 1 pie de ladrillo. Miramos en la base de datos. Es una antigua del año 2002 pero para los rendimientos no afecta. Me dice que es mejor 2 oficiales y un peón sirviéndoles material, ladrillos y pasta de mortero porque de la otra forma el peón va muy sobrado. De la unidad de obra efectivamente se saca también esa conclusión. Un metro cuadrado necesita 0,9 horas de oficial y 0.45 de peón, por lo que el peón está desaprovechado en nada menos que un 50%.
● Doroteo P. acudió a una oficina bancaria a interesarse por las condiciones que le podrían dejar para una línea de crédito. El director, desaconsejó en sus circunstancias esa opción porque entre otras cosas, el costo de notario seria del 3 por mil, y ya que el capital solicitado era de unos 100.000 euros, solo el notario, cogiendo el director la calculadora, dijo que serian 3000 euros, mas el interés bancario, comisión de apertura… Doroteo, extrañado, cogió la calculadora y multiplico 3 por 100.000 y lo dividió por 1000. 300, 300 euros era el resultado que le daba a el. Al advertirle de la diferencia al director, este, repasó egocéntricamente su cálculo y como si su error hubiera sido una insustancial cuestión de decimales, continuó con su discurso tras una breve disculpa. A ver, es lo mismo tener 10 hijos que uno…tener 10 casas que una, trabajar 10 veces mas por lo mismo, ó que mi sueldo sea 10 veces mas pequeño del que tengo. Así pensó Doroteo mas tarde. Multiplicar por 10 es importante.
● En la obra de Isaac. F. habían llevado la piedra. 13 palets de piedra de musgo, cada unos con unos 12 m2. Su arquitecto se encargó de hablar con el constructor y con el que iba a colocar la piedra para decirles como la quería. Sencillamente que las piedras fueran en horizontal, es decir, apoyando en su lado mas largo. No era necesario por hiladas, lo cual da el trabajo de buscar piedras de la misma altura.
La mujer de Isaac dijo que porque no se seleccionaba la piedra un poco, para agrupar las piedras mejores, mas claras y regulares para la pared principal. Eso al constructor le pareció un mundo. Incluso al arquitecto le pareció complicado. Por circunstancias, 2 trabajadores conocidos de la familia estaban por allí, y la mujer, Andrea, les pidió que les ayudaran a seleccionar y agrupar las pesadas piedras. No llegó a dos horas el tiempo que habían tardado en apartar las piedras mejores. El matrimonio se quedó sorprendido de lo poco que había costado realizar el trabajo que al constructor le había parecido «un mundo». 6.10.07
● mmp. 10.2007. Hablo con la directora de una caja. Me dice que para estimar si el préstamo que pide el autopromotor es acorde con la realidad estiman el m2. a 1000 euros. Me dice que unos de los mayores problemas es cuando el autopromotor pide demasiado poco. Esta situación le lleva a bloquearse en la obra, tener que pedir ampliación de hipoteca con los consiguientes gastos añadidos.
● F.R. vive en una casa de 4 plantas. Dice que se le hace pesada. Su madre vive con ellos y tiene las rodillas mal, con lo que no puede estar subiendo y bajando y está abajo. …»lo mejor es en una planta, dice. Una casa con varias plantas, muy vertical, es mas un piso que una casa en la tierra.» Hay muchas casas que no están pensadas para vivirlas ni disfrutarlas. Cuando mas disfrutamos el chalet es en verano, es una gozada.
● D.J. Dice que en su casa tienes unas 4 a 5 atmósferas de presión de agua. Un vecino hizo 6 baños y la empresa suministradora de agua le dijo que tenia que cambiar la acometida de 1/4 a 1/2 pulgada. También cuenta que ha tenido problemas con las golondrinas, pues hacían nido entre las tejas, entre canal y canal. Ha ido levantando las cobijas y echando espuma de poliuretano para rellenar ese espacio. Añade que su vecino relleno tierras y elevó el nivel de su parcela en 50 cm. haciendo que el agua vertiera a su parcela. Tras discusiones, fueron al ayuntamiento y este solo permitió rellenar 20 cm. a partir del suelo natural.
● F.H. es constructor. Se queja de que ahora con tanta abundancia de revistas, los clientes vienen pidiendo cosas que tienen un costo muy alto y volviéndoles locos. Se queja de que el cerrajero hace un mes que le dijo que venia a la obra, y hace tan solo 2 días que ha llegado. El carpintero de la cubierta de madera se ha lastimado el pie, lo cual, unido a que llevaba trabajo retrasado, le va a alargar mucho su obra. Ve el panorama de los promotores difícil. (Estamos en sep. 2007…las bolsas han caído fuerte…crisis de confianza financiera internacional…hipotecas subprime) Habla de lo difícil que es a veces subcontratar. Algunos te dan el precio de palabra. Apenas te dan detalle de lo que incluyen en ese precio. Cuenta el caso concreto de un carpintero de cubiertas de madera a actuado así.
● Felix llevaba unos 10 años en España. Había venido de los países del este a trabajar. Tuvo que llegar a dormir en los parques porque no tenia para mas. Fue mejorando. Compró un piso, pequeño pero bien situado. Iba tirando con los 300 euros que yo le pagaba por vivir en su casa. Su mujer limpiaba en casas. Se pasaba el día viendo la tele y hablando por teléfono. Le llamaban. 1200 es muy poco. 1300 es muy poco, decía. Sus deudas se iban acumulando pero no aceptaba ningún trabajo. Mas tarde empezamos a trabajar juntos como socios haciendo reformas. Yo confiaba en el. Las cuentas las llevaba el. Tarde tiempo en sospechar que una buena parte del dinero que recibía de los clientes lo utilizaba para pagar sus deudas y no para comprar materiales ó pagar a la gente. Mentía mucho, y hacia muchas chapuzas. En una ocasión, los cables eléctricos de un dormitorio los metió directamente en la pared sin tubo. Daba vergüenza ver a los trabajadores buscando materiales que aprovechar en los container de las calles para conseguir los materiales necesarios para la obra. E.M.T. 09.2007
● Me gustan la casa que tiene mucho jardín para jugar con mis hermanos pero la que mas me gusta es aquella donde están papa y mama. (Uno de los hijos de David Bechkam)
● En cubiertas de pares de madera hechas en obra, una posición adecuada para colocar una lámina de plástico en la cubierta es entre el enrastrelado vertical y el horizontal. Si se coloca sobre los dos ordenes de enrastrelados forma aguas en sentido horizontal. Si se sitúa bajo los dos, no se crean canales de aguas abajo y además el enrastrelado vertical queda menos protegido. Por tanto la posición intermedia resulta la mas conveniente. (09.2007) mmp
Es necesario añadir alguna protección sobre la lámina para que al colocar la cubrición final no se estropee. 2009
● A.G.I. De las pocas cosas que me he arrepentido en la casa ha sido de no poner una lámina tipo Tyvek bajo las planchas de pizarra en rama. He tenido que llamar varias veces al pizarrista para recolocar algunos planchones porque entraba el agua. (09.2007)
(Con este tipo de pizarra multiforme e irregular, garantizar los solapes suficientes de unas piezas a otras es mas complicado y requiere una mas esmerada colocación. NA.)
● Antonio y Ana. han pedido el día libre en sus trabajos y han ido a buscar piedra para los muros exteriores. Han encontrado mucha piedra de musgo, pero quieren un aspecto de la casa que no quede tan ensombrecido por el musgo. Les piden entre 125 y 150 euros por palet. Suele traer entre 10 y 14 m2. Lo quieren con junta aclarada. Quieren una piedra tirando a rubia. Encuentran una. Hablan con el encargado. En ese almacén también se dedican a colocarla. Tienen chapa y chapón. La piedra para chapar tiene entre 5 y 8 cm. El chapón entre 7 y 11 cm. El encargado les explica que la piedra de musgo es la capa superficial de la piedra. Suele tener un color mas intenso, rubio ó rojo, mas oxidado. Después viene lo que llaman resuelo. Los bordes ya no están redondeados como la piedra de musgo porque se producen por rotura y no por desgaste. Y luego el granito, para adoquines… mucho mas claro y duro. Al saber que van a colocarlo sobre el aislante térmico les aconsejan que pongan una tela de gallinero. El encargado es de la opinión de colocar el chapón en la planta mas baja. Dice que si se chapa con piedra impermeable como la pizarra es aconsejable echar al mortero de agarre una parte de alquitrán. Dice que eso se lo dijo un colocador de Galicia y que ha habido gente que lo ha hecho y se lo ha agradecido. También les ha recomendado el colocador que reciban la piedra con cemento gris -que tiene mas fuerza- y luego llagear la junta con cemento blanco para aclararla. (07.09.2007)
●<<… voy a pedir 4 presupuestos. Todos son constructores con buenas referencias. En realidad, me han hablado tan bien de ellos que no me importa que me cueste 2 millones mas de lo que deduzco por otros, si me empiezan la obra pronto y me la terminan pronto. Eso si, 2 millones, no 15….J.F.K. Dic. 2006…>>
●<<…Te cuento un poco nuestra deprimente experiencia de este fin de semana… .
Habíamos quedado para el sábado por la mañana con el constructor X de los dos chalet esos junto a la carretera.
Nos dijo que fuéramos por la mañana, que el estaría trabajando hasta las 2.
Llegamos a las 12H30 y ya no había nadie. La obra estaba como un solar…
Le llamamos y buzón de voz, nos llama al cabo de un rato y nos dice que se había marchado, sin más.
Quedamos para el día siguiente (ayer) en F (donde vive).
Nos sentamos en la terraza de un bar y comenzamos a alucinar…
Nos dice que si, que nos va a dar el presupuesto, pero ni se ha mirado el proyecto.
Nos pide cuatro aclaraciones y al final nos dice que 800,00 € por metro cuadrado pero sin incluir ni electricidad, ni fontanería, ni estructura metálica, ni cubierta de madera…
Sólo hormigón, ladrillo, yesos, que es lo suyo, que para lo demás si queremos nos da el teléfono de unos que lo hacen…
Nos da la risa, le decimos que se tire de la moto… y nos vamos….>>
●<<…Tengo 34 años y quiero salir de la casa de mis padres. No quiero esperar a que los constructores dejen de tener tanto trabajo. Hemos contactado con varios de ellos, sobre todo conocidos. Algunos han tardado varios meses en darnos presupuestos. Otros ni han contestado. Varios han pasado presupuestos desorbitados. Llevamos unos meses desesperados. Me llevo la idea de que en el mundo de la construcción hay mucho gitaneo, mucha mentira. Alguno me ha propuesto sistemas constructivos nuevos, y que su arquitecto llevara la dirección de obra…>>
●A.M.E. cuenta con capital suficiente para sufragar la obra. Ahora lo tiene en fondos de inversión pero está pensando entrar en bolsa. Quiere saber que calendario de pagos va a tener que hacer a lo largo de la obra para utilizar el resto. El constructor le ha dicho que para empezar unos 24.000 euros. Luego unos 12.000 euros cada mes. (oct.2006)
● «Las medidas de las ventanas las había tomado mal y se veía demasiada carpintería y poco cristal.» El presupuesto de ventanas era de casi 4 millones de pesetas. Seguramente acabaré renegociando el presupuesto». A.F.R. (VIII-2006)
● «Mi hermana vivía en una urbanización privada muy horizontal. En verano era una locura. Los niños entraban y salían de las casas y no podías controlarlos. Tan pronto te encontrabas 7 niños que te invadían la casa como los perdías de vista durante 2 horas sin saber donde estaban. Era un descontrol sobre los niños enorme. En la que nosotros vivimos ahora tiene mucha pendiente y eso dificulta el salir y entrar. Vivir en una zona llana te anima mas a dar un paseo por sus calles» F.H.L. (VIII-2006)
● «Una parcela que costaba 18 en el año 2000 se ha vendido por 53 en el año 2004. Una parcela de una urbanización en la Sierra de Madrid que en 1989 costaba 3 millones de pesetas hoy (2006) se vende por 65.» (VIII-2006)
● «Conozco una empresa de rehabilitación que se dedica a ir a las comunidades, y «unta» a los administradores para que les adjudiquen la obra. Tienen un entramado de sociedades, cerca de 30. Los verdaderos dueños no aparecen en ellas. Figuran testaferros, alguno de ellos cerca de los 65 años. Entre ellas se realizan facturas falsas. Cuando les interesa dan de baja una sociedad determinada y así dificultan el rastro a hacienda. Apenas pagan «un duro» a hacienda…Si se les complica la cosa pagan una multa irrisoria y a seguir… R.J.E. (VIII-2006)
● «Me refiero al hecho de que esas grandes empresas constructoras españolas hayan conseguido, a veces en un lapso de tiempo muy breve, hacerse con el astronómico potencial financiero que están mostrando ahora. Es la evidencia misma de los disparatados márgenes de beneficio, de auténtico vértigo, de los que han estado disfrutando en las últimas décadas, sin que ninguna autoridad, central o local, haya hecho nada para ponerles coto. O todo lo contrario: ayudándoles a obrar a su antojo a cambio de compensaciones más o menos confesables. // Todos sabemos cómo funciona el gremio de la construcción. De un lado, la desvergonzada especulación del suelo, que encarece ya de entrada las viviendas hasta el agotamiento de las posibilidades de las economías familiares. Del otro, la edificación propiamente dicha, en la que reinan el empleo precario, las subcontratas en todo y para todo, el ahorro en la calidad de los materiales hasta el límite de lo permitido –o más allá–, la superexplotación de la mano de obra inmigrante, la tasa más alta de siniestralidad laboral en Europa… Todo lo cual desemboca, de manera inevitable, en la colocación en el mercado de pisos mediocres a precios astronómicos. // Es un escándalo. Me recuerda una coplilla andaluza que se cantaba en los años sesenta: «Es la virtud del trabajo / la desdicha del obrero, / que quien trabaja no tiene / tiempo de ganar dinero». Javier Ortiz. Extraído de Apuntes del natural. (2007)
● «No hay mano de obra. Llevo 4 años sin que un español me pida trabajo. Hay marroquíes, rumanos…muchos de ellos no te entienden, no saben trabajar… a uno le di para solar y se puso a colocar baldosas sin tirar un nivel… L.J.A. Constructor (X-2006)
● D:E:F. Dice que se arrepiente de haber acometido la obra por su cuenta. Y de dinero sales por el estilo. El banco le ha preparado un lío. Se encuentra sin financiación real.
● «Una vez con el proyecto realizado, pediría al menos 3 presupuestos. Comprobaría la «reputación financiera» de la empresa constructora. Tendría mucho cuidado. He visto pasar por aquí familias muy tocadas por dar con mala gente». D.A.R. Director de agencia bancaria.(X.2006)
● «En electricidad no escatimaría. Pondría enchufes por todos los lados, por el suelo para luego tener corriente para una mesa de despacho por ejemplo. En las paredes exteriores para iluminar la casa bien por fuera. En las paredes interiores para apliques. En los techos de los porches… porque luego, una vez terminada la casa, si quieres poner mas puntos, es mucho mas complicado y costoso, tienes que hacer rozas, destrozar el suelo, pintar y volver a tener la casa patas arriba. (C.P.J. XII. 2006)
● DyM. Nos dimos cuenta de la importancia de disponer en la reforma de unos buenos y precisos planos (además de su presupuesto y medición correspondiente). El murete de separación de la ducha lo habían hecho demasiado largo, 90 cm. de forma que el paso al cuarto de baño resultaba algo reducido. Diría que se lo había dibujado en el suelo, pero había quedado sepultado bajo las plaquetas. En relación a la calefacción del baño, les habíamos dicho al principio de la obra, al menos eso creíamos, que los radiadores de ese baño iban a ser toalleros-radiadores y la conexión que habían dejado era para radiador. Por desgracia, la instalación ya estaba hecha y el alicatado puesto, así que tocaba picar medio muro recién hecho ó aguantarse… Si se lo habíamos dicho, como lo demostrábamos? ¿Quien asumiría el costo de la rectificación? Me acordé del libro «Quién nos mandaría meternos en obras« de Goma Espuma. De nuevo vi que una de las funciones de los planos, además de ayudar a pensar en ellos y sobre ellos, es la de servir de contrato, un plano es como la palabra dibujada.. es la constancia gráfica y material de un acuerdo. Por esto cada parte debe quedarse con una copia, mejor si va firmada por todas las partes. El plano defiende a ambas, constructor y propietario. Pero la elaboración de unos buenos planos requiere de un tiempo, de un costo y de un trabajo que muchas veces en una reforma no estamos dispuestos a conceder, aunque luego suframos mucho tiempo las consecuencias de ello. (2007)
● N.D.S. es constructor. Tiene mas de 40 años. Se dedica a hacer viviendas unifamiliares. Le pregunto como se haría el una casa. Me dice que anda mal de dinero, que rectangular, con la cubierta a 4 aguas. Le pregunto porque. Me dice que para ahorrarse los aleros. El último forjado lo haría de hormigón horizontal y sobre este, los tabiques palomeros. Pilares interiores metálicos. Pondría canecillos de hormigón. Me importa mucho el interior. Ha de ser interesante. No me gustaría que se quedara en una simple división de cuartos. Quiero espacios interesantes, como las casas americanas que le entra el sol por adelante y le sale por el «culo». Me interesan las divergencias, que tenga líneas divergentes ó convergentes y que de esa mezcla salgan espacios de interés. Una casa bonita la disfrutan mas los demás, el interior lo disfrutas tú. (XII. 2006)
● A.B.C. es promotor constructor. Llega alguien que le pregunta si necesita un par de oficiales. No de momento no. No quiere meterse mas. Esta cansado de tener 5 ó 6 obras abiertas. Luego estás todo el día de aquí para allá, de obra en obra. Cada empleado mas es un problema mas. Dicen que son oficiales de primera y algunos en realidad son peones avanzados. Tal vez no sepamos delegar, agrega. Encontrar encargados que valgan es muy difícil. Si valen se ponen por su cuenta. La edad para hacer esto es hasta los 40 años. Luego quieres «llanear». (I.2007)
● Con madera sobre suelo radiante hay que dejar secar bien el plastón antes de poner la madera, al menos 20 días con la calefacción puesta. Ahora estamos pegando tarima de roble directamente sobre el plastón y así se evita la cámara de aire que se crea al ponerla sobre rástreles. …La separación aconsejable para la madera en exteriores es de 5 mm. y 3 mm. si es exterior pero bajo un porche..M.R. (I.2007)
● Otra de las visitas que tuvimos que hacer para la reforma del piso fue para situar los halógenos en los falsos techos. 5 en la cocina, 8 en el salón, 4 en vestíbulo, 6 en dormitorios, 2 en baños. Otro viaje. Nos llevó una tarde decidir su posición. Ejes de ventanas, ejes de puertas, aperturas de armarios, regularización de la geometría, evitar sombras.. fueron alguno de los criterios que sirvieron para trazarlos. Aprovechamos para dar el visto bueno a las puertas de paso y los armarios que iban lacados. Los repasamos, y estaban correctos. Los tapajuntas ponían de manifiesto que los yesos no estaban lo plano que deberían pero tampoco era para rechazarlo. Una puerta la habían puesto abriendo hacia dentro y era hacia afuera. Cosas que pasan. Había trabajado durante 3 días. Desde luego quien emprenda una reforma debe tener presente que va a tener que ir muchas veces al piso y que si tiene un horario en su trabajo puede resultar complicado compatibilizarlo con el control conveniente de las obras. E.yA. 2007
● M.J. La reforma está yendo muy bien. Han presupuestado rápido. Una semana. Han comenzado pronto, en otra. Hubo que pedir permiso para los contenedores en la Junta de Distrito. Unos 3.5 euros/día. El traslado de todo lo que había fue duro. Nos pidieron 6000 euros para material. Se los dimos. Ya están picando suelos de baños y cocina y han tirado los tabiques que les dijimos. Da pena tener que volver a partir el espacio con lo amplio que se ve ahora. Nos pidió un plano de carpintería. Ahora nos ha pedido otro de electricidad. También nos ha preguntado la altura de los baños, encimeras de cocina y lavabos. Llevamos una semana. Da gusto ver progresar rápido las cosas. El portero dice que ya tenían que estar haciendo las instalaciones de fontanería por otro lado, pero estamos muy contentos de como va. Tal vez esté algo picado porque le dimos la obra a estos muchachos. Mucho polvo, te pones perdido cuando vas, pero es fantástico. Queríamos una cocina-armario y les he dado este dibujo. Dentro de poco, un mes y medio ó dos, tendremos el piso acabado. (2.2007)
● El constructor me dijo que la cisterna había venido rota. Cuando llamé a la empresa que me lo había suministrado me dijeron que ya habían pasado varios días y que se da por hecho que que al recibir el material hay que inspeccionarlo. Mas tarde pensé que con la prisa que llevan los repartidores, como para tenerlos esperando mientras que abres todas las cajas y vas comprobando aparato tras aparato que no viene roto ni desconchado, ni le faltan juntas, gomas ni demás accesorios. Pensaba comprarles casi 12.000 euros en mas materiales para alicatar. Pero con ese tipo de servicio me lo pensé. (2007)
● H.G. Un obstáculo que encontramos en la reforma fue que la Comunidad no nos dejaba intervenir en la calefacción hasta el mes abril, a primeros. Hablamos con el portero de otro inmueble y nos dijo que ahí también ocurría lo mismo. Después de ir a 3 ó 4 sitios encontramos los azulejos y el suelo que nos gustaba, sin brillos, y menos mal que nos dieron una semana de entrega porque lo tenían en stock, sino, hubiéramos tenido problemas. Lo cierto es que a los trabajadores se les complicó algo la cosa porque ellos querían ir a toda mecha, pero el portero les dijo que al menos no podían hacer ruido hasta las 8 de la mañana y de 2 a 3.30. Los fines de semana también les pusieron problemas para retirar escombros, pues se manchaba el portal y la puerta se quedaba abierta, cosa que a los vecinos no les gustaba. (2007)
● M.P.H. La reforma se nos atrasó bastante por el tiempo que lleva elegir los materiales, pedir distintos presupuestos y buscar plazos de comienzo ajustados. Aunque la obra la llevaba un contratista, tuvimos que buscar nosotros los suelos y los alicatados. Fuimos a 3 ó 4 sitios. O eran muy caros, o tardaban mucho en suministrarlos, o eran de tamaño pequeño, o brillaban… hasta que dimos con el definitivo. Luego vino la elección de los sanitarios y la gritería. Otros 2 ó 3 sitios y con mucha diferencia de precios de uno a otro. Luego las puertas de paso, las de armarios (frentes) y el vestido ó forrado de ellos y los herrajes de colgar y de abrir. Aquí la medición fue muy importante. Vinieron exclusivamente a medirlos. Nos cobraron pero la medición nos sirvió para pedir mas presupuestos. También estuvimos en varios sitios. Los días pasaban volando. Buscar hueco para que pudiéramos ir mi mujer, los constructores y yo iba retrasando la elección. También había mucha diferencia de precio entre unos y otros. Y lo mas preocupante eran los plazos de comienzo que nos daban, 1 mes, 2 meses…. Estas elecciones habría que haberlas hecho al principio, al contratar la obra. No a golpe de: «oiga, que necesitamos las puertas para seguir…» También hubo que elegir los mecanismos eléctricos. Por último la obra gruesa terminaba con la elección de los muebles de cocina, a lo cual se dedicó mi mujer sobretodo.
● No quiero materiales que brillen. En la naturaleza apenas hay brillos. Los brillos distraen. Los brillos deslumbran. Para cazar marranos se usan linternas que los seducen, los paralizan y zas, los matan. En mi casa no quiero cazar ni ser cazado. Que brillen solo los ojos. Las mujeres los usan para atraer la atención, pero no quiero estar en casa recibiendo los mil y un reflejos de un impertinente gres. Los materiales se tienen que quedar en un segundo plano, de fondo, sin llamar la atención. Sin mirarlos mas que cuando quieres. Además el brillo confunde. Sirve para disfrazar a los materiales. Según la posición del material y la luz, los ves con brillo ó sin el, hasta el punto de perder su color, desaparecer y convertirse en espejo. Ahí, No quiero ese juego de reflexiones e irrealidades. m.m.p.
● M.M.P. Una razón mas que existen para hacer un proyecto técnico es que los materiales a emplear quedan o deben quedar perfectamente especificados. «Mecanismo eléctrico Eunea Cuatro color blanco». Esto evita disgustos, errores y malos entendidos entre lo que se quiere utilizar y lo que el constructor recibe. Como digo en alguna otra parte, el proyecto defiende a las partes. Nadie puede decir que entendió otra cosa. Las palabras se las puede llevar el viento. Pero un proyecto visado del cual se queda una copia el Colegio Oficial correspondiente no.
● M.J. Quiero una casa con un estar acristalado, con porche, desde el que se vea la piscina y un bonito jardín. Los dormitorios en la planta baja. Arriba un espacio diáfano, tal vez sin acabar si nos quedamos un poco justos. Y un semisótano ó sótano para garaje. También un estudio de pintura. No queremos una casa demasiado rústica aunque nos gustan, pero la zona, es algo mas moderna y tal vez no encaje. Magdalena.
● J.R. Es carpintero de cubiertas. Se cayó de una hace tiempo desde 10 m. de altura. Estuvo 6 meses en cama. Estaba sobre un tablero hidrófugo. Pisó un cable redondo de la sierra eléctrica, le hizo resbalar, la cubierta no tenía elementos de seguridad, algún listón al que agarrase, nada, y fue resbalando hasta caer. Cayó de costado. Le gusta la madera laminada. No deforma nada. El abeto deforma mucho, dice. El pino silvestre le gusta también, pero con escuadrías de 20×20 ó mas se deforma y se puede abrir mucho. Dice que hoy día la madera que se usa aquí en España viene mucho de fuera, de Suecia, Noruega… pero aunque dicen que tiene un 12% de humedad, tiene mucho mas. Rara vez se orea mas de un mes. Con 6 meses de oreo la madera se hace mucho mas estable dimensionalmente.
● M.R. Se dedica a la madera. Está poniendo mucho roble de 22 mm. sobre suelo radiante. Lo que es capital dice es que la solera esté seca. para ello recomienda encarecidamente que este 1 mes la calefacción puesta antes de colocar el roble. Así el contenido de agua es cero. El roble va pegado a la solera con pegamento bicomponente. Sin embargo si es frío radiante no recomienda el espesor de 22 mm. por que el frío tiende a ir para abajo y entonces se retiene mucho. La madera, para el calor, retarda el paso pero al final permite el paso. Para maderas de cubierta recomienda orearlas 5 ó 6 meses. Es la mejor forma de curarlas. Lo que pasa -dice- es que ahora ya prácticamente nadie orea mas de un mes la madera.
● M.R. También está haciendo mucho suelo exterior de madera. Ha patentado unas pletinas metálicas protegidas ante la intemperie al modo del que llevan los coches que permiten fijar las piezas de madera a los rastreles de forma sólida y a la vez quitar uno de ellos sin tener que quitar mas. La distancia que recomienda entre tabla y tabla es de 5 mm. mínimo para dejarle movimiento, pues como confiesa, tuvo que cambiar varios suelos porque al llover, la madera hinchó y se deformó.
● M.M.P. Es lamentable que se acuda en la mayoría de las ocasiones al arquitecto una vez se ha comprado la parcela. Luego surgen a veces sorpresas desagradables como que la normativa de la parcela no permite hacer la el tamaño de construcción que queríamos, la interrelaciones entre las vistas, la orientación cardinal, el acceso y la idea de casa no son compatibles ó se dan de bofetadas, la pendiente de la cubierta permitida es menor que la que imaginábamos.. ó el terreno en que nos dijeron que salían 5 parcelas solo salen 4 …
● Frontispicio F. se queja porque el constructor ha comenzado a construir los muros de planta baja sin avisarle. Frontispicio le dijo que antes de empezar, los replanteara y que le avisara para comprobar las medidas y comentarle algunas cuestiones. Una de ellas era la chimenea. Al final ha habido que demoler parte de uno de los muros. Las hiladas que estaban recién hechas, con mortero aún blando se han quitado en el momento. El resto del muro, de unos 3.60×1.20 m. lo rompió con un martillo eléctrico. «…no lo dejo en obra…» -se lo llevan, añade. Cuesta unos 600 euros. Han tardado poco. Al día siguiente les han llevado el ladrillo refractario y el mortero refractario. En un día ha hecho el y un ayudante un muro de 4 m2. aproximadamente.
● Conozco a Ciscar. Hablamos. Pronto deduce que soy arquitecto. Le cuento algunas cosas de las que pienso. Me da unas palmaditas en la espalda y me empieza a contar. Está en juicio por su obra. Lleva 10 años. Ha supuesto un drama. Ha sido desesperante y casi le cuesta el matrimonio. El proyecto que le hicieron era de diseño aunque se separaba algo de lo que ellos pensaban. La cubierta plana dio problemas de ejecución. Aunque en el juicio me dicen que todos mintieron, el motivo que origino la demanda era el contubernio que el arquitecto técnico había montado por detrás para que adjudicaran la obra a alguien que el conocía y se valió de su posición y de la confianza inicial del cliente para influir en el. Los retrasos y sobrecostos hicieron el resto.
Hubo cambios respecto al proyecto a los que el se agarró para haciéndose el estafado, reclamar. Ha salido escaldado de casi todos los que han intervenido, abogados, peritos,…
● G.M. es carpintero de cubiertas. Estima que una cubierta de madera de unos 400 m2. puede llevarse algo mas de 1 mes de mano de obra con 2 oficiales y un ayudante. El mejor tiempo es la primavera; ni frío ni calor, dice.
● L.G. quería colocar el cargadero de madera aserrada. Se los habían llevado a obra el día anterior. Son cargaderos de 25×25 cm. y unos 2 metros de largo. El muro está preparado para recibirlos. Se lo echan a los hombros entre dos. Les cuesta levantarlos. ( Debe pesar 0.25×0.25x2x600= 75 kg.) Han preparado un andamio cerca del hueco de la ventana para ayudarle a izarlo. Le ha clavado 4 puntas de unos 10 cm. a cada lado para sujetarlo al muro con cemento.
● T.G. ha realizado su aislamiento de cubierta con 10 cm. de poliuretano proyectado.
● Hablo con F.M.F. de las casas de madera. De lo acogedoras que son. Hablamos de poner algunas paredes en pladur (obra seca) para que no se haga cargante, que la casa tenga «cámaras de descompresión«. Hay personas que se sienten muy a gusto rodeadas de madera. La madera acompaña. Pero en ocasiones, y según personas y circunstancias, puede llega a agobiar, a hacerse pesada y cargante. De ahí la conveniencia de tener también paños claros de yeso donde «descargar» la vista. Propongo no hacer casas altas. Planta baja mas bajo cubierta, y que incluso el bajo cubierta arranque antes de llegar al forjado de techo de planta baja. También que la casa tenga algún espacio mas alto de los 2.50-2.60 m. normales y que sirva de pulmón de la casa. Esto unido a lo anterior hace que este espacio en doble altura sea alto, pero no excesivamente alto. La cumbrera principal podía estar entre 5.50 y 6 m. Un proyecto de interés pienso que seria hacer casas de madera pequeñas, diseminadas por el terreno, a ras de suelo, sin vallas, setos ni límites, sin calles asfaltadas, con caminos sinuosos hechos por el pasar de la gente, al modo en que se ven en los valles asturianos, de Galicia, Suiza ó como las tiendas de pieles de los indios. Un lugar donde la gente de las ciudades pueda ir y reunirse con su familia y amigos al aire libre e un entorno natural y con el refugio próximo y amparador de una casa de troncos de madera. Para evitar el feo efecto de muchas casas iguales mil veces repetidas, las casas serian de los mismos materiales, -madera, cristal, piedra, pizarra-, pero con pequeñas diferencias de forma que crearan una cierta diversidad dentro de una unidad de conjunto. El color, el tono de los materiales tratarían de armonizar con la zona, colores terrosos, marrones, ocres que integren las casas en el paisaje y que den sentido a una arquitectura ecológica que se relaciona adecuadamente con el medio. Podían ser de alquiler, favoreciendo la rotación y el turismo rural ó en propiedad, aunque tal vez este camino hiciera mas difícil la idea de mantener un conjunto de casitas asentadas en un terreno sin limites visibles de propiedad. ¿Pero es esto viable en la España de hoy? Abril de 2007
● J.A.R. me dice que tiene problemas con un vecino que tiene un negocio de discobar porque lo mantiene abierto hasta mas allá del horario permitido, y con un ruido enorme. El ha estado varios años con tapones pero su mujer, con un pequeño, no podía ponérselos porque no podría oír al bebe. Dice que ha llegado a las manos con el dueño del negocio, y que incluso se comenta que otra vecina a enloquecido después de años de soportar el ruido hasta no dejarla dormir. Su ayuntamiento, a pesar de las denuncias no hace nada eficaz. Dice que venderá la casa. (3.2007)
● Hablo con V.P. y su mujer. Son un matrimonio con los hijos ya independizados. Viven en una casa grande, de 3 plantas. Sus hijos se acaban de ir tras estar unos días y ella dice que está «tristona». Me dice que en donde viven en invierno hay mucho aire, que sobre todo viene del oeste. Su casa está a la salida de un estrechamiento de un valle. Además el viento provoca ruidos. «…Estuve varios semanas sin saber de donde salía tanto ruido». Al final descubrí que era en una rendija de la puerta de entrada que miraba al oeste y se formaba como una flauta. Fue tapar ese hueco y dejar de oírse el silbido. Las ventanas fijas para lo del aire son fenomenales, aunque las tengas que limpiar por fuera. Las correderas, y eso que son de PVC y de buenas secciones son malas. Hablamos mas de las casas. Me cuentan que estuvieron en una que estaba mejor pensada. La cocina tenia salida directa al exterior, al jardín y al porche. El me dice que cuando vivía en un adosado soñaba con tener mucho terreno. Luego tuvo mucho terreno pero le daba mucho trabajo. Cuando vio esta donde estaban ahora y que todo el suelo estaba empedrado pensó del dueño…tu si que sabes… La casa debe tener 400 m2. con dos plantas con calefacción. Unos 270 m2. Las calles forman manzanas rectangulares. Las casas del lado oeste protegen a las del este. Dependiendo de la posición y altura relativa de cada casa respecto a las otras, y de la dirección principal del viento, cada casa queda mas o menos protegida por las otras. En invierno gastan 1000 litros de gasoleo en un mes, y si el tiempo está mejor, nos dura 1 mes y medio. Ellos están en el lado oeste. Gastan mas. El suministrador de gasoleo le ha comentado que los que viven en el lado este, tardan mas en llamar a pedir combustible El viento incluso les tumbó un árbol. Está muy contento de que estén automatizadas la puerta del garaje y de la salida…eso es lo mejor…llegar a casa en coche a cubierto y estar dentro directamente es estupendo. La casa perfecta no existe. Al vivirlas vas viendo cosas que mejorar. No le gusta nada la arizónica. El alibustre mejor, pero en invierno se pone feo, dice. (4.2007)
● La belleza del arte es muy difícil de medir. No puede ser semejante a una carrera de caballos ni de avestruces…Enrique Morente, cantaor
● C.N. Los constructores no me hacían caso y mi marido lo único que quería era terminar la obra cuanto antes y no me apoyaba. Ya lo cambiaremos mas adelante decía. Han pasado muchos años y nada. Intenté que el constructor me hiciera la cocina de obra, pero fue imposible. Parecía que les había pedido hacer el Escorial. ¿Pero tan difícil es que me hagan unos muretes aquí?. ! Señora, que eso no es lo suyo ¡. A todas horas usaban esa expresión.. eso es lo suyo.. eso no es lo suyo… Quise que la casa no tuviera muros por dentro, muros de carga me refiero, y que algún día pudiera tirar todos los tabiques y reformarla entera a mi gusto. Mi marido no me deja cambiar las cosas de sitio. Ya me gustaría moverlas cosas, redecorar, cambiar las figurillas ó los muebles de sitio, pero no. Las ventanas me chorrean. Son de madera. Cuando llueve el agua pega contra ellas, resbala y se mete. (5.2007)
● N.C. No hay forma de encontrar nada en esta casa. El chocolate hace unos días estaba allí. Ahora ves, está aquí. (5.2007)
● M.M.M. Quedamos para replantear la obra. La Propiedad, el aparejador, el constructor y yo. El constructor ha llevado dos operarios. Llevan macetas, varillas de diámetro 10 de unos 50 cm., hilo de pescar, cintas metálicas para medir de unos 30 m. tal vez 50. No han llevado goma de nivel ni láser. El terreno es ligeramente inclinado. La casa intentamos que vaya a ras de suelo. Existen rocas y restos de una cimentación de hormigón existente. También matorrales y desechos vegetales que nos impiden en parte replantar con comodidad. Empezamos a situarla con arreglo al plano de emplazamiento, como replanteo provisional para ver que repercusiones tiene…rellenos laterales de tierra, picado de salientes de piedra…presencia de la construcción. La casa tiene un gran porche perimetral e interesa ver su relación con el terreno, por lo que replanteamos este también. Tiene el porche una superficie de mas de 350 m2. Si subimos la casa de nivel, el relleno lateral será mayor, libraremos los picos de roca y suavizaremos la pendiente de la rampa de acceso al garaje en p. baja. En contra la casa, se irá «encumbrando» con respecto al terreno. Si la bajamos, el relleno perimetral de tierras será menor, habrá que picar piedra dura, no sabemos cuanto de dura y cuanta cantidad. Dependiendo de todo ello la excavadora deberá llevar mas o menos relleno a una ú otra zona. Las mediciones del proyecto queda claro que son orientativas y que no se puede pretender lo contrario, o se pierde una libertad inestimable a la hora de la verdad. En mayor grado en las relativas al arranque de la obra y adaptación al terreno, movimiento de tierras, cimentación y saneamiento. Hemos quedado para el próximo día con una retroexcavadora y tantear la dureza del terreno a la vez que decidimos el nivel y la posición de la casa. (4.2007)
● Hablo con M. P.M. Tiene en torno a 40 años. Trabaja en una empresa instaladora. …Hace unos años el arquitecto era dios, dice. Recuerda en una ocasión que uno de los arquitectos con los que trató, puso de vuelta y media delante de los demás a un jefe de obra. Lo humilló ante todos. Acabó yéndose. En otra ocasión estábamos haciendo un hospital. El arquitecto nos reunió a las 8 de la mañana a 300 km. de Madrid. Muchos tuvimos que ir allí desde la capital. Le seguíamos a todas partes como perritos. Éramos su corte. Así, cuando el preguntase, tenía respuesta instantánea de los instaladores y similares. Estabas detrás de el toda la mañana, a veces para solo responderle una sola cosa… Su poder estaba en las certificaciones. Si le contrariabas y no le gustaba, no cobrabas. Pero esto cambió. Hasta que la administración empezó a contratar «paquetes» completos y el arquitecto dejó de ser su «representante». Ahora, al menos en mi sector, el proyecto forma parte de un paquete amplio y el arquitecto prioritariamente está al servicio y defiende los intereses de la gran constructora y no de la administración. Porque en este momento, si el arquitecto quiere algo y la constructora estima que eso supone un contratiempo, se hace lo que le viene mejor a la constructora. Trato con muchas constructoras fuertes. A Ferrovial la llamamos perrovial. Son unos cabroncetes. Tal vez cada constructora tenga su propio estilo. Pero para ti, según sea con quien te toca bregar, su estilo te define a su empresa… (I.2007)
● «Te lo cambian todo». J.H.M. Arquitecto (Refiriéndose a los cambios que realiza la propiedad en la obra con respecto al proyecto.( (Hace años en Barquillo en el Colegio Oficial de Arquitectos)
● «..No te puedes imaginar como te sientes cuando tienes que ir detrás del constructor para enterarte de las decisiones que ha tomado por su cuenta la propiedad en la obra de la cual eres el arquitecto..» M.M.C. (2007)
● «…ya no se bebe tanto en las obras como antes. Había gente que se tomaba un sol y sombra por la mañana, llegaban a 3 incluso, y después de terminar la jornada se iban al bar a seguir. Yo no se como aguantaban. Hoy día ha cambiado mucho, hay mas controles…son otros tiempos, los matrimonios funcionan de otra forma, las mujeres no permiten tanto eso. Antes también el trabajo físico era mas duro. Había que cargar todo a mano, descargar camiones de ladrillos, de bovedillas, vigas, subir material a la planta…Todo sin grúa. Además nosotros particularmente también trabajamos distinto. Antes a destajo, siempre haciendo lo mismo. Todos los días ladrillo. Ahora cada día es casi una cosa nueva. No es tan pesado.» Hablando con un constructor. (XII 2006)
●«..con el arqto. no tuvimos problemas. El constructor una vez «pillada» la primera entrega se demoró en empezar, mas adelante llegó a pararme la obra durante 4 meses. Tenía mas obras y no empujaba fuerte en la mía. Fue espantoso. Me tuve que cuadrar y le dije: que tanto haces, tanto cobras…Por otra parte, ahora la haría de una planta..». J.K.
● «…mi marido y yo, después de construir nuestra casa y varias reformas hemos llegado a las siguientes conclusiones:
– Que el constructor firme un contrato con plazo y penalización por retraso
– Mayor detalle de cada unidad de obra» (Linda.P.J. 2006)