Remarcar aquí la importancia de las cámaras termográficas y su uso para mejorar la eficiencia energética, que permiten en muchos casos saber lo que está pasando en el interior de la construcción. Podrían entenderse estos avances como lo que supuso el descubrimiento de los rayos X para el diagnóstico y los tratamientos médicos.
Con esta herramienta, muchos vicios ocultos de la construcción pueden quedar a la vista, pues permite visualizar y medir con precisión las temperaturas de las superficies de los elementos construidos, pudiendo interpretar a partir de esta información, deficiencias en los aislamientos térmicos, puentes térmicos, puntos con riesgo de condensaciones, humedades en muros, localización de puntos con posibilidad de formación de enmohecimientos (con los consiguientes riesgos de salud) goteras.
Otras aplicaciones como visualización de recorridos internos de filtraciones de aire ó agua en tejados y cerramientos, detección de defectos en soldaduras, detección de sellados inexistentes ó incorrectos, constatación y localización de deficiencias en los aislamientos acústicos, puentes acústicos, zonas recalentadas que puedan provocar incendios en chimeneas por defectos constructivos, entramados estructurales, fallos en cuadros eléctricos, visualización del alcance de flujos de aire acondicionado.
El costo de la realización de una inspección termográfica, puede partir desde en torno a los 3.000 € hasta los 6 ó 7.000 € dependiendo del edificio objeto del estudio. El alquiler diario de una cámara termográfica, (hay empresas que alquilan mínimo una semana), puede ser de 150 € a 200 € semanales.
[googleplusauthor]